Michael Jackson: Moonwalker

Carátula del videojuego de Michael Jackson Moonwalker donde le vemos a él con el brazo levantado y su cara sobre un fondo de estrellas y otros elementos.

Volvemos a recordar a Michael Jackson; volvemos sobre las lindes de Moonwalker para traeros algunas curiosidades de los videojuegos que convirtieron el mundo del rey del pop en píxel.

“Moonwalker y el rey del pop: cuando haces pop ya no hay ‘stop’”.

Para hablar de Michael Jackson tengo que decir que su música me encanta y, mientras leéis este artículo, os recomiendo poneros la canción “Smooth Criminal”. Pero vamos a centrarnos en los videojuegos. Lo primero que hay que decir es que fueron dos compañías las que se hicieron con los derechos para realizar juegos en diferentes plataformas: por un lado, SEGA; por otro, U.S. Gold. Ambas desarrollaron propuestas totalmente distintas.

SEGA se encargó de un juego de plataformas y U.S. Gold realizó uno de acción, con niveles que variaban entre sí. No se suele considerar un gran juego, aunque recuerdo que la revista MicroHobby le dio buena puntuación. Como presentación de Michael Jackson en los videojuegos no está nada mal; de hecho, la propia MicroHobby lanzó junto con el número 194 una demo.

También hay que decir que SEGA realizó una máquina recreativa para tres jugadores muy curiosa, ya que permite jugar a la vez con dos amigos, manejando cada uno a un Michael Jackson de diferente color. Es un arcade con perspectiva isométrica.

Las versiones de Mega Drive y Master System son muy parecidas entre sí. Aun sin ser un gran juego, me encantó; lo que más me atrapó fue el primer nivel: esa entrada en el club, la moneda volando hasta la gramola… La música es tremendamente pegadiza y encaja a la perfección. No es para menos: el cortometraje en el que se basa la escena es de los más recordados, y no podía tener otra canción en ese inicio. Me refiero tanto a la versión de Master System como a la de Mega Drive.

Haciendo una comparativa de ambas conversiones de SEGA, la de Master System está muy cerca de la de Mega Drive. Muy buen título para la máquina de 8 bits de la compañía.

Ahora bien, una de las curiosidades de la versión de Mega Drive es evidente: como ya he comentado, la música del primer nivel encaja de maravilla, y en general ocurre así con todos… menos en uno. En el tercer nivel, el del cementerio, la primera canción que te viene a la cabeza es “Thriller”. Sin embargo, en el juego lo que suena es “Another Part of Me”. Probablemente por cuestiones de derechos, “Thriller” no se incluyó en la versión final y se optó por otra pista del artista. Eso sí: existe una versión previa del juego en la que, en el nivel del cementerio, la música sí es “Thriller”.

Michael Jackson por partida triple. La ruina de Pepsi.

Esa beta está preservada y disponible para probarla; quien descubrió el cartucho puso la ROM a disposición del público. La ROM tiene algunas diferencias respecto al juego final, no solo en la música. En varias webs de preservación podéis encontrar toda la información.

Y hasta aquí esta curiosidad. ¡Hasta la próxima!

—Por Brownym para Orgullogamers

Bonus track
Si te interesa, también tenemos un análisis del arcade de Moonwalker.
Estos y otros datos sobre Moonwalker también los encontrarás en nuestro vídeo.

0 0 Votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

La primera vez que vi un juego de Moonwalker fué en su versión Arcade. Con el tiempo ví la versión de Sega para el Megadrive y vi que eran dos juegos diferentes. Me entero que salió una versión para PC, me podré a buscarlo 😀

1
0
¡Dinos lo que piensas, comenta!x