Deus Ex: Mankind Divided, cuando un videojuego sabe a videojuego

Adam Jensen aparece abatido y con gesto de dolor, mostrando sus implantes cibernéticos en Deus Ex: Mankind Divided.

Tras una larga espera desde los acontecimientos de Human Revolution, llega por fin su secuela. Te contamos qué tal está Deus Ex: Mankind Divided

Conviene recordar a los más jóvenes que ambos títulos siguen siendo precuelas de los Deus Ex originales. Tenemos entre manos uno de los juegos más esperados del año, con opciones de pelear por el GOTY. ¿Lo ha conseguido?

La respuesta corta es: sí. No es un juego revolucionario ni supone un gran salto respecto al anterior, pero sí es un título redondo, lleno de cosas que hacer en esta Praga virtual. Las misiones, tanto principales como secundarias, están muy bien recreadas y la historia continúa los hechos del primer título, con el final que Eidos (o, mejor dicho, Square Enix) ha considerado oportuno. Además, para la ocasión contamos con el modo Breach, que promete alargar la duración del juego.

Como indicaba, la historia sigue las aventuras de Adam Jensen en su particular lucha en un mundo dividido entre humanos “normales” y “aumentados”. Alerta spoiler: tras el Incidente de los Aumentados del juego anterior, aunque no fuera culpa de ellos, el mundo está más polarizado y eso permite a los poderosos imponer leyes más restrictivas a su antojo. Jensen es enviado a una nueva oficina de la TF29 (Task Force 29), creada para combatir el terrorismo, y va tras la pista de una célula concreta. Tras el primer acto, viajamos a una Praga de 2029 muy cyberpunk: una ciudad pequeña en tamaño, pero llena de rincones por explorar. Cuando un juego está tan bien diseñado como este, con varios niveles de verticalidad y profundidad, el tamaño importa menos. Como siempre, nuestras decisiones podrán abrir varios caminos que alterarán el final e incluso nos llevarán por unas misiones u otras, fomentando la rejugabilidad con una estupenda “new game plus”.

Disparo con escopeta a un enemigo en un almacén futurista lleno de cajas y robots en Deus Ex: Mankind Divided.
“Enfadar a Jensen es lo que tiene”

Deus Ex: Mankind Divided es un juego de acción e infiltración en primera persona, con toques de RPG: obtenemos experiencia para adquirir o potenciar habilidades. En eso sigue la línea del anterior, añadiendo nuevas funciones a Adam Jensen de manera bien integrada en la historia (evito citarlas para no hacer más spoilers). El único “pero” para algunos es que se publicita como un juego que puedes afrontar “a tiros” o en sigilo, pero solo este último enfoque resulta verdaderamente pleno. No es que no se pueda completar yendo a lo bruto, pero pronto se nota que todo está pensado para disfrutarse de la forma más discreta posible. De hecho, el gunplay carece de cierto empaque shooter; por poner un ejemplo, Destiny podrá gustar más o menos, pero su gunplay es una maravilla. Por tanto, de manera natural tenderemos a potenciar las habilidades que nos permiten pasar desapercibidos, levantar objetos pesados o piratear todo tipo de dispositivos, con especial mención al pirateo remoto, una habilidad muy efectiva. En todo momento tendremos una misión principal activa (a veces incluso dos) y, mientras vamos hacia ellas, paseando por Praga, saltarán —o descubriremos— secundarias: un total de 12, tan interesantes como las principales, y en algunos casos relacionadas con estas. Por lo general, las misiones principales nos llevan a zonas concretas (algún edificio con diseño más tradicional; otras como Golem City; o un hotel en la Península Arábiga, donde arranca el juego), dejando a Praga como escenario natural para las secundarias.

Adam Jensen se cubre de un robot de seguridad armado mientras llueve en las calles de Praga en Deus Ex: Mankind Divided.
“Un modo para dominarlos a todos”

Aparte de la campaña, tenemos otros modos. En Historias de Jensen (las “Jensen Stories”) se ofrecen misiones complementarias; el propio juego avisa de posibles spoilers y recomienda jugarlas tras terminar la campaña. Además está Breach, que justifica la ausencia de multijugador tradicional. Ante la dificultad de integrarlo, se ha optado por este añadido en el que nos dedicamos a piratear sistemas de seguridad de “malvadas compañías”. La forma de adentrarse en estos servidores es original: usamos unas gafas de realidad virtual (algo mejores que las nuestras, claro), aprovechando que la VR está en boca de todos. Al igual que en el juego base, iremos desbloqueando habilidades a medida que subimos de nivel. Como añadido no está mal, aunque hoy en día existen modos similares con vertiente online; sagas como Splinter Cell o Uncharted han demostrado integrar estos añadidos de manera satisfactoria.

En el apartado gráfico hay claros y oscuros. Como el sistema jugable, el título es continuista respecto a su antecesor: mejores modelados, más elementos en pantalla y un trabajo de iluminación muy destacado (se nota especialmente en escenarios nocturnos). Tras jugar a otros pesos pesados de la generación quizá no sorprenda, pero es sólido y con suficiente empaque visual. Donde realmente brilla es en el diseño artístico: la ciudad de Praga está magníficamente recreada, con mil detalles y rincones. El aire cyberpunk se consigue con el diseño de elementos tan básicos como ordenadores, armamento o vehículos, que te meten de lleno en ese mundo apasionante y decadente. Golem City merece mención aparte: inspirada en entornos megapoblados como el distrito de Kowloon, es el destino de los ciudadanos aumentados rebeldes. Cables colgando entre edificios de mala construcción, hacinados unos sobre otros, crean un caos urbano absorbente. La música, clave para meterse de lleno en una temática así, sigue la estela de Human Revolution: sonido potente y una BSO muy recomendable, que suele incluir algunos samples en ediciones especiales del juego.

Vista nocturna de Golem City bajo la lluvia, con torres iluminadas y ambiente opresivo en Deus Ex: Mankind Divided.
“Golem City, una de las maravillas del diseño de videojuegos”

Deus Ex: Mankind Divided hará las delicias de los fans del anterior, encantará a quienes gusten de lo cyberpunk o de futuros distópicos y satisfará a quien busque una buena aventura de infiltración con toques de RPG. No es el juego rompedor que parecían prometer sus tráilers, pero sí es un gran videojuego, con un planteamiento muy clásico que los amantes de las campañas para un solo jugador no deberían perderse. Juego muy recomendable.

  • Precio: 59,99 € (PS4/Xbox One) y 49,99 € (PC)
  • Desarrollador: Eidos Montréal
  • Planes de DLC: Sí (actualmente ya hay uno a la venta)

0 0 Votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¡Dinos lo que piensas, comenta!x