Load N Run Nº00 – Enero de 1985

Portada con letras rojas y colores chillones del casete Load N Run número 00.

Segunda parte del artículo con el número 00 de la revista Load N Run junto con todos los juegos que incluía en su cinta.

«Loan N Run nº00 – Enero de 1985»

👉 Capítulo anterior: Load N Run nº1 – Febrero de 1985.

Muy buenas y bienvenidos a la segunda entrega de este macro especial dedicado a los circuitos del Spectrum y a la revista Load N Run. En esta ocasión os traigo el número 00 de la publicación en su versión española. Los motivos de este cambio y baile de números en la revista quedaron comentados en el capítulo anterior, que os recomiendo leer para dar continuidad y contexto a esta y a las siguientes entregas.

No me voy a extender lo más mínimo en la introducción de este segundo episodio (ni en el resto de publicaciones con los siguientes números), pues ya quedó todo dicho en el artículo inicial. Esto pretende ser un macro especial repartido en varios textos, por lo que todos tendrán un esquema similar. Sin más rollos, vamos con el número 00 de Load N Run. Espero que os guste tanto como la primera entrega. ¿Estáis preparados para recordar? ¡Pues vamos allá!

Así eran los casetes que incluían los números de Load N Run. Listos para correr en nuestros sistemas de aquellos tiempos.

Load N Run – Número 00 – Enero de 1985

¿Qué juegos traía este número?

Bombardero-Black
Harrier Attack!

Grande mi Spectrum, que me ponía a los mandos de todo un Harrier. Incontables las horas que pasé con este programa en mis tardes de 48K y bocata de Nocilla. Volaba de aquí para allá disparando de forma aleatoria por el simple placer de vaciar el arsenal, o afinando el tiro sobre el enemigo cuando me lo tomaba más en serio.

Sabía que había misiones que cumplir, o al menos eso intuía, pero ni las encontraba ni me importaba lo más mínimo. Fueron mis primeros pinitos con un “sandbox”: había tarea por delante, pero me daba absolutamente igual. Mención especial al despegue y, sobre todo, a ese pedazo de salto en paracaídas del piloto cuando la cosa se ponía chunga.


Espadachín-Duelo
Swordfight

Nunca he sido muy fan de leer instrucciones. Los caminos que se abren ante la imprevisibilidad de no hacerlo siempre me han traído mejores experiencias que sentarme a memorizar un manojo de teclas que al segundo ya he olvidado.

Mejor experimentar mediante el fallo-error: aporrear el teclado o ir probando tecla por tecla, esperando la reacción del “muñeco” en pantalla. Así se daban los famosos casos del “¡Anda, coño!”:

  • “¡Anda, coño! Si le doy a la ‘P’ pega un rejostio con la espada virá.”
  • “¡Anda, coño! Esta es para cubrirse.”

Momentos así se perderían como lágrimas en la lluvia al leer el manual.

Antes de que Ryu y Ken quedaran marcados a fuego en nuestros corazones, ya había intentos por enfrentar a dos fulanos en pantalla en lucha 1 vs 1. Esta vez con ambientación de época. ¡Toca batirse en duelo a espada, pardiez!


Planets
AD Astra

Impresionante pantalla de presentación nos ofrecía este Planets: una gárgola demoníaca nos daba la bienvenida. Gárgola que nunca vi en el juego, pero tampoco importaba. Una nave que recordaba bastante a un destructor imperial de La guerra de las galaxias (y sí, lo llamo así porque en mi barrio no se decía Star Wars hasta las precuelas del 2000).

El juego era un eterno viaje por el espacio sideral, esquivando planetas en un bucle sin fin. Uno de esos títulos sin historia ni final: cargabas, jugabas un rato y hasta luego, Lucas. El final llegaba con el “Game Over” o porque empezaba Barrio Sésamo y había que dejar la tele libre. Confieso que lo cargaba solo por ver el “Demo-Gárgola”.


Mundial de Fútbol-Mundial
World Cup Football

Soy un yonki de los juegos de fútbol hechos con cuatro palos y una bola. ¿Os acordáis de Match Day II? Pues parecido. Nunca me ha gustado el fútbol real, pero los antiguos videojuegos de fútbol sí, porque se parecían más a jugar a las chapas que a un partido serio.

A medida que los juegos de fútbol se fueron pareciendo al deporte real, yo me fui alejando del género. Pero estas maravillas primitivas eran pura heroína.


Moto War-Moto Wars
Blind Alley

¿Conocéis el famoso juego de las motos de Tron? Pues esto era lo mismo, pero en vez de motos parecían abejas. Rodea al enemigo con la estela antes de que lo hagan contigo y… adiós. Para más información sobre este estilo de juego, os recomiendo mi artículo dedicado a la película y sus versiones en Spectrum: Tron.


Flipper
Pinball Wizard

Un pinball de los que cargabas cuando no sabías a qué jugar. Rápido, resultón y especial: la mesa era horizontal y tenías cuatro palancas, perfecto para Shiva (o para jugar a dobles).


La Hamburguesa-Bobby
Barmy Burger’s

Que no os eche para atrás el nombre ni la ambientación. Este juego engancha que da miedo, como lo último de Judas Priest. La mecánica es pura esencia arcade: construir tu hamburguesa mientras esquivas enemigos. Si este juego lo hubiese firmado Nintendo, hoy sería un clásico de las Game & Watch.


Momia Egipcia-La Mummia
Tutankhamun

Un título que permanece latente en la memoria. Lo olvidas… hasta que ves una imagen y te estalla en la cara. Una aventura simple pero estimulante: búsquedas, llaves, laberintos y puertas secretas. Perfecta para escaparse un rato del mundanal ruido.


Basureros
Trashman

A veces toca salvar el universo, y otras, el barrio… de la basura. El trabajo del especialista en recogida de residuos es fundamental, y este juego lo demuestra.

Debías recoger cubos casa por casa, esquivando perros y cuidando de no pisar el césped. Todo mientras tu compañero del camión no esperaba ni un segundo. Una propuesta original y divertida.


Pennellix-Penn-X
Color Clash

Aquí me pasa como a Gandalf en Moria: “No tengo recuerdos de este lugar”. Creo que era parecido al arcade español de las brochas, pero con menos gracia. Lo recuerdo como un tremendo bodrio de única carga. Pero como estamos para reunirlos todos, aquí lo tenéis, aunque solo sea para coleccionarlo.


Un repaso en vídeo a los juegos que traía este número de Load N Run.

Fin de impresión

Hasta aquí el repaso a los títulos que acompañaban a la revista en su estreno en España. Espero que hayáis disfrutado del viaje. Ahora os paso los enlaces con la revista, la cinta y la carátula del casete. ¡Que ustedes lo archiven bien!

👉 [Revista nº00 de Load N Run]
👉 [ROMs de la revista]

Carátula de la cinta

👉 Continua el artículo con su tercera parte: Load N Run nº02 – Marzo de 1985

—Mario Landflyer, Orgullogamers
Load "" Enter

0 0 Votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¡Dinos lo que piensas, comenta!x