Pisotea, arrastra y patalea todo en Bambas!, el último videojuego de la desarrolladora española DevilishGames
Bambas! es la última apuesta de DevilishGames, desarrolladora española, conocida por Minabo, su mayor éxito. En esta ocasión su propuesta no tiene ningún componente existencialista ni sesudo, sino que se trata de llevar clichés de la cultura urbana a una propuesta divertida. Centrado en el calzado como elemento característico de la moda urbana, nos desplazamos por una ciudad que se siente como un patio de juegos.
Bambas! está disponible en Steam (y Steam Deck) y en consolas desde el 27 de junio a un precio inferior a 15 euros.
Písalo todo, bro
La clave de este título es la capacidad de interactuar con el entorno, proponiendo pruebas constantes o misiones para completar como el pisar cigarrillos o mantener el equilibrio en una barandilla. Sin olvidar los skates y patinetes como forma de transporte. Además, hay repartidos por la ciudad numerosos coches a los que podemos hacer saltar su alarma y poder ver grafitis con referencias mainstream, siendo la guinda que faltaba a este pastel de rebeldía adolescente.
Bambas! no propone algo arriesgado o fuera de serie, sino que combina el ser «malote» con pura nostalgia que tenemos más por ver series de institutos yankis que por haber vivido algo similar. Así que se puede reducir a un juego entretenido, sin pretensiones, pero a la vez con una identidad propia debido a su planteamiento original. No obstante, como fruto de mi edad, debo destacar que para mí la cultura urbana me da un poco de vergüenza ajena, pero que no es culpa de Bambas! que eso venga así de serie. Mira que flow llevo.

Torpe como la señora que soy
No sé hasta qué punto soy la target del juego, ya que esquivé juegos como Octodad o Baby Steps y lo viví desde fuera observando a streamers haciendo el canelo. Es por ello que me he sentido estrepitosamente torpe jugándolo, ya que la mecánica principal exige desplazar cada una de las bambas por separado. Esto aporta una dificultad curiosa, como un adolescente que va tropezándose porque se niega a atarse los cordones.
Así que el avanzar por la ciudad implica coordinar el movimiento de las bambas (zapatillas) y supone todo un reto de destreza. Lo cierto es que es todo un acierto, porque como debes concentrarte al jugar, el tiempo pasa rápido y no aburre a pesar de su sencillez.
También debo decir que acabé con los dedos agarrotados en la Steam Deck, totalmente compatible con Bambas! Ahora en serio, estirad bien los dedos y descansad entre sesiones.

Repetitivo y bugs (no problemáticos)
No todo iba a ser positivo. He encontrado dos problemas en el juego: su repetitividad y sus bugs. Con respecto a lo primero, es cierto que hay muchos elementos para interactuar, pero se hace de la misma forma (pisar, arrastrar…) y llegado a un punto, no hay más sorpresas; no creo que sea tanto problema del juego en sí como que el escenario no puede aportar muchas más sorpresas. Cuando ya has pisado todo, se le pierde un poco la gracia al juego.
Por otra parte, lo segundo peor son sus bugs. Aunque el juego no es tan exigente como para que un bug moleste, lo cierto es que hay varios. Son pequeños, están ahí y aparecen continuamente. Una boca de riego que desaparece cuando te acercas a ella, por ejemplo. No estropean la experiencia de juego o importan en general, pero se ven. Afean el resultado del juego, sin embargo, DevilishGames introdujo actualizaciones incluso antes de que saliese Bambas! para el público general, así que tienen un compromiso para solucionarlos. Así que si veis algo fuera de lugar, podéis comunicárselo.

Mi experiencia
DevilishGames es una compañía humilde a la que aprecio por ofrecer diferentes juegos pequeños, pasando mayormente desapercibida (a excepción de cuando sacaron Minabo). El trato con ellos también es positivo, así que por supuesto que quería jugar a Bambas!. No hace ni un año jugué Nimbusfall, que publicaron también para PC y consolas y me pareció un juegarrazo.
Antes de que llegara el juego a mis manos, vi algunos vídeos cortos que publicaron en redes y no hay trampa ni cartón en lo que nos presentan. Así que lo que ves es lo que tienes: un desarrollo sencillo alrededor de una idea curiosa y ofrecen lo suficiente para atraparte por unas horas, dejándote un buen sabor de boca.

Conclusiones
Es un juego de encender la Steam Deck o tu consola favorita y, simplemente, disfrutar. Con una premisa intuitiva, avanzas por el juego entendiendo sus códigos y lo que puede hacerse o no en todo momento. Tiene un gran componente de interacción con diferentes elementos del escenario y su gameplay basado en la destreza-torpeza introduce retos que te impiden despegarte de la pantalla.
Así que concluyo que es un juego entretenido y original, al que puedo dar 3 cervezas. Que, ahora con el calor que se nos ha echado encima, sientan muy bien.
Nota: Esta clave ha sido proporcionada por Devilish Games para su análisis

Ingeniera de minas que no trabaja de lo suyo (da igual cuando leas esto). Está fascinada por la Xbox Series S y el Game Pass.

- Entretenido
- Original
- Da lo que promete
- Repetitivo
- Bugs menores
- La cultura urbana no es tan guay como recordaba