Impresiones de Superhero Simulator – ¿La mejor experiencia de superhéroes o una oportunidad perdida?

Portada de Superhero Simulator mostrando a dos superhéroes volando entre rascacielos.

Superhero Simulator llega para hacernos una pregunta: ¿Cómo es ser un superhéroe con una vida de aventuras y otra de civil? E intenta plantearle una solución que ahora veremos si funciona

El género de los Simulator es uno cuyo adjetivo que mejor le queda es «curioso». La mayoría de estas propuestas intentan extrapolar al mundo digital las tareas, tanto divertidas como rutinarias, de las experiencias homólogas de la vida real. En lo personal, no soy muy fan de ellos, pues a mí lo de jugar a trabajar no es lo mío cuando ya destino la mayor parte de mis horas al día en ello. Sin embargo, la propuesta de Superhero Simulator me llamó la atención desde el minuto uno por algo muy simple: emular a un superhéroe.

Superhero Simulator nos lleva a ser héroes en una ciudad abierta

Tal y como se espera de esta propuesta, Superhero Simulator nos pone en las mallas (y nunca mejor dicho) de un superhéroe de poderes similares a los de Superman, para soltarnos en las calles de Goldpine a repartir justicia. Por desgracia (para un servidor) solo podemos estar del lado de los «buenos», sin poder lidiar mucho con la faceta de ser un villano, aunque podamos forzar el asunto, por ejemplo, reventando edificios por volar a toda pastilla, dejándolos hechos trizas y en llamas. Aunque esto afecte al nivel de paz de la ciudad (sí, hay un medidor para ello) no tiene más trascendencia, y mis deseos de ser un Omni-Man se quedan en nada.

Pero centrándonos en lo que la experiencia nos quiere ofrecer, como Superman del TEMU podremos recorrer una ciudad sin barreras ni tiempos de carga, conquistando los cielos volando a toda velocidad, correr dejando atrás al mismo Flash y abatir pandilleros a combos que ni Batman o Spider-Man en sus respectivos juegos. Tampoco falta a la cita salvar a los ciudadanos de diferentes peligros, como apagarles el fuego de sus casas a supersoplidos, rescatarlos de naufragios o sacarlos de vehículos a punto de explotar.

Todo esto suena muy bien, ¿verdad? Pero ahí el problema: solo suena bien en el papel, en la práctica… es un desastre. La mayoría de tareas se resumen en Quick Time Events sin mucha chicha y con apenas feedback, cuyas recompensas se traducen en aumentar el nivel de paz de la ciudad y de experiencia de nuestro justiciero. En el combate tampoco mejora la cosa: estos se resumen en machacar un botón hasta que los enemigos caigan, saltando de uno a otro sin mucha más chicha. Además, aunque profundizaremos en ello más adelante, es un juego que no entra precisamente bien por la vista, siendo uno al que le quedan muchos parches antes de llegar a ser mínimamente atractivo.

En Superhero Simulator, un héroe con capa sopla hacia un edificio en llamas para apagar la explosión.

La otra cara de la moneda: ganarse el pan como un ciudadano más

Por fortuna o desgracia, no podemos ser un justiciero que cobre por salvar al hijo del vecino de una invasión alienígena, así que nos toca también ganar un sueldo haciendo actividades más «normies» para poder llenar la nevera, comprarnos ropa o pagar el alquiler, este último un detalle muy importante, ya que si nos desahucian, supondrá darse de bruces con la pantalla de Game Over.

Al igual que pasa con la faceta heroica, a esta parte también le falta mucho trabajo. Por un lado, trabajar nos lleva a ser un taxista, hamburguesero y albañil, trabajos que si bien se diferencian entre ellos en la parte más ludus, los tres son un coñazo, pues son tareas de farmear por farmear, con una interacción terrible con el entorno y que consiguen ser igual de suplicio que trabajar en la vida real. Si la intención de los devs era conseguir esto, entonces me callo, porque lo han conseguido con total acierto. Por otra parte, el día a día va mermando las cualidades de nuestro avatar, teniendo que visitar con relativa recurrencia los aseos, la nevera y la cama. Falta perfilar estas necesidades para que no sean tan demandantes, ya que cortan demasiado la acción, y aunque son subsanables con un par de clics, pienso que podrían dar lugar a interacciones mucho más inspiradas.

Trabajar sirve para lo que todos pensamos: ganar dinero. Ese dinero sirve para que las citadas necesidades puedan cubrirse sin muchos problemas. Hay que pagar facturas, tenemos que disponer de alimentos en la nevera (los cuales van desapareciendo rápido porque tenemos un hermano al que mantener) y comprar ropa para ir alternando el estilo de nuestro héroe de incógnito. Algo que, fuera de lo meramente estético, no tiene más utilidad, ya que podremos patrullar las calles tanto con nuestro uniforme superheroico como con ropa de calle, sin que eso suponga ningún impacto ni en nuestros enemigos ni en los ciudadanos.

En Superhero Simulator, un héroe musculoso observa la ciudad desde lo alto, observando una calle iluminada de noche.

Un juego sin alma y sin carisma, cuyas ideas podrían desembocar en algo mucho mejor

Hay que ser comprensivos con Superhero Simulator al ser un producto en estado early access, pero no estoy muy seguro de que el tiempo extinga o mengüe la gravedad de sus problemas. Ya digo que la idea me parece genial, pero habría que revisar la forma de trasladarla a los mandos. Ser un superhéroe implica que lo sientas a los mandos en todas las situaciones y no solo cuando atraviesas la ciudad, de punta a punta, volando a la máxima velocidad. Las actividades son repetitivas y carecen de ninguna profundidad, los combates más de lo mismo y todo lo que atañe a la parte de ser un civil es un soberano coñazo. Dicho esto, me he aburrido de todo lo que me ofrecía el paquete al cabo de una hora de juego. Esto nos sirve de prueba de que Superhero Simulator no está bien encaminado y que debería ponerse las pilas.

Luego, lo que es la parte que más visos tiene de mejorar, es la técnica. Aunque el programa rinde muy bien a nivel de fluidez (144 FPS sostenidos en todo momento, a 2K y en Ultra, con mi pobre RTX 3070) visualmente es un juego que podría colar como de lanzamiento de PlayStation 3 o Xbox 360. Todo en este apartado es deficiente: texturas, animaciones, relación con el entorno, físicas… Le salvaría (un poquito) la faceta artística, por utilizar una gama de colores chillones y texto en formato bocadillo, simulando que estamos en un cómic, pero fuera de ahí, es todo lamentable.

El apartado sonoro tampoco es que se salve. Doblaje normalito en inglés para la mayoría de personajes (nuestro héroe no habla) y con pistas musicales que, la verdad, me han impresionado por lo molonas que son. Eso sí, no cambian: sonará todo el rato la misma pista a no ser que nosotros vayamos al móvil y le demos a cambiar de pista. No, el juego no tiene una banda sonora programada con cada suceso del juego, como debería ser lo habitual, algo que me ha dejado muy loco.

Concluyendo: a Superhero Simulator le faltan muchos rayos gamma, picaduras de araña, herencias millonarias y radiación solar antes de ser un juego recomendable. Seré el primero en volver si arreglan la experiencia, pero no albergo muchas esperanzas.

0 0 Votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¡Dinos lo que piensas, comenta!x