Análisis Ori and the Blind Forest: Definitive Edition

Escena de Ori and the blind forest donde vemos a una criatura negra y con la cara blanca sosteniendo a un animal brillante, sentado en un tronco con una montaña de brillos azules detrás.

Ori and the Blind Forest es una obra maestra del género de las plataformas 2D con alma, belleza y desafío

“Uno de los mejores plataformas 2D de la historia”, “obra maestra para One y PC”… frases como estas se repetían en enero de 2015, cuando Ori and the Blind Forest debutó en Xbox One y PC. Yo, tranquilo por no tener ni la consola de Microsoft ni un ordenador capaz de mover títulos con soltura, era feliz con mi PlayStation 4. Pero si hay algo más poderoso que unas buenas críticas, es el boca a boca de la comunidad gamer. Con el paso de los meses se hacía evidente que estábamos ante una joya de las plataformas, y mi pequeño corazón de jugador no hacía más que desearlo con más fuerza.

Con una One recién adquirida a finales de 2015, me dispuse a jugar a todos los títulos que ansiaba de la máquina de Microsoft: Halo, Forza, Ryse o Sunset Overdrive. He de reconocer que mi corta memoria se olvidó del pequeño Ori. El lanzamiento de su edición definitiva lo devolvió a mi punto de mira y, gracias a alguna recomendación extra y a su ajustado precio, pude adentrarme en la preciosa historia en la que acompañamos a Ori para restaurar su mundo de la oscuridad. Una misión que nos enseña que nada es totalmente bueno o malo, sino que depende de la perspectiva con la que se mire.

“La emotiva historia de estos dos personajes te cautivará”

Ori and the Blind Forest es un plataformas 2D desarrollado por Moon Studios con ciertos toques de lo que se denomina metroidvania: un enorme mapa que se abre poco a poco a medida que adquirimos nuevas habilidades, las cuales nos permiten acceder a zonas antes inaccesibles. Uno de los grandes aciertos del juego son precisamente esas habilidades: su uso preciso y la destreza que exige el juego para superar cada reto representan la grandeza de la obra. Y es que Ori and the Blind Forest es un título difícil. No se trata de una dificultad injusta, de una IA abusiva ni de que Ori sea torpe, sino de que has de ejecutar cada movimiento y acción con perfección. Salvando las distancias, recuerda a la saga Souls, porque aquellos jugadores que sean “paquetes” o se desesperen fácilmente (como me ocurre a mí) sufrirán de lo lindo.

Además de las habilidades de plataformeo, el viaje de Ori por el Bosque de Nibel está lleno de enemigos con patrones de ataque diferenciados. Una vez más, atacar con precisión será clave, ya que hasta que no mejoremos la vida de Ori, este será muy vulnerable. A veces, incluso, los ataques enemigos se convierten en la clave para superar determinadas secciones. Todo ello dota al juego de una jugabilidad y profundidad a la altura de los grandes del género de plataformas en 2D.

La versión definitiva añade dos zonas nuevas, dos habilidades extra y tres niveles de dificultad. Mención especial al modo “una vida”, que servidor jamás sería capaz de lograr. Las zonas extra no son obligatorias y están muy bien ocultas en el mapa, lo que nos obliga a investigar. Las nuevas habilidades, Deslizamiento y Ráfaga de Luz, se suman al resto de mejoras que podemos otorgar a Ori. Estas se dividen en tres ramas: la primera enfocada al ataque, la segunda a descubrir secretos y recuperar más vida, y la tercera dedicada a habilidades extra como el triple salto. Para desbloquearlas debemos acumular puntos obtenidos al derrotar enemigos o recoger esferas de habilidad, ocultas magistralmente por todo el mapa. Este es grande, lleno de zonas secretas y aparentemente imposibles de alcanzar, lo que convierte en un placer volver a lugares ya explorados para descubrir lo que dejamos atrás. Todo está perfectamente conectado, y aunque contamos con portales de teletransporte, siempre es posible recorrer largas distancias de una sola sentada… si no mueres en el intento.

“Constantemente suceden eventos que pondrán a prueba tu habilidad”

Otro de los pilares del título es su sistema de guardado. Con la habilidad Vínculo de alma gastamos puntos de luz que obtenemos en el mapa. Al usarla, además de guardar la partida, podemos abrir el árbol de habilidades y tomarnos un respiro. Pero aquí entra la genialidad: hay que saber cuándo usarla. Quizás hayas superado una zona complicada y quieras guardar, pero solo te queda un punto de luz. Si lo gastas y no logras recargarlo, seguirás mucho tiempo sin poder guardar… y la muerte te devolverá al inicio (normalmente acompañada de un grito poco decoroso y algún puñetazo en la mesa). Los puntos de luz también sirven para abrir puertas, activar zonas o ejecutar ataques cargados. A esto se suman tres espectaculares eventos de huida que pondrán a prueba nuestros nervios. La primera, una secuencia acuática, ofrece uno de los mejores retos que he disfrutado jamás en un videojuego.

Gráficamente, Ori and the Blind Forest entra por los ojos. El cuidado apartado visual hace que pocas veces unas 2D hayan brillado tanto. El movimiento de los personajes es suave y la cantidad de elementos en pantalla puede dejarnos boquiabiertos, incluso en plena era del 3D y la realidad virtual. Eso sí, la versión de One sufre alguna que otra caída puntual de rendimiento, aunque no arruina la experiencia. La variedad de ambientaciones está asegurada: lava, nieve, bosques frondosos y zonas acuáticas, todo perfectamente recreado. La banda sonora es otro de los pilares: su melodía principal se grabará a fuego en vuestras mentes y os sorprenderéis tarareándola sin daros cuenta. Incluso si no jugáis, merece la pena escucharla.

Hoy en día salen muchos grandes juegos. Las consolas y los PCs actuales permiten a los estudios crear sagas anuales, mundos abiertos interminables y experiencias técnicas espectaculares. Pero lo que ofrece Ori and the Blind Forest es distinto: el gusto por el videojuego bien hecho, con cariño y dedicación. Una obra que en el futuro será considerada arte. Mi recomendación personal para quienes aún no lo han jugado es clara: salid corriendo a por él. No os arrepentiréis.

0 0 Votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¡Dinos lo que piensas, comenta!x