Análisis de Injustice 2 – Cuando toda batalla te define como héroe o villano

La portada de Injustice 2 muestra a Batman, Supergirl y Superman en un páramo oscuro con un cráneo mecánico gigante (Brainiac).

Brainiac, en Injustice 2, llega a una conclusión: cada criatura tiene una adicción, y la suya es el conocimiento. ¿Será suficiente este análisis para calmar sus ansias?

¡Qué buenos recuerdos nos asaltan a los amantes de los cómics de DC cada vez que rememoramos la historia del primer Injustice y su precuela en formato cómic! Se trata de una de las mejores historias actuales del panorama, que NetherRealm Studios decidió continuar en una secuela que busca dar protagonismo a nuevos avatares del rico universo de DC: Injustice 2.

Siguiendo la fórmula narrativa del primero, su modo historia se construye sobre la sucesión de cinemáticas, diálogos y batallas. En esta ocasión, se eliminan los insulsos QTE (Quick Time Events) intermedios a favor de darnos la opción de decidir con qué luchador preferimos jugar en diversos segmentos de la trama. Con esto se refuerza mínimamente la jugabilidad de este modo, instados por la curiosidad de cómo cambiarían los diálogos y la escena en general si elegimos al otro combatiente. Personajes como Reverse-Flash aparecerán como Premier Skins de otros. Como es obvio, comparten habilidades y sets de movimientos con los personajes preestablecidos, pero con la suerte de que tanto su personalidad como sus efectos especiales y frases serán originales.

¿Qué tal es la historia a grandes rasgos?

Sinceramente, no llega a hacerle sombra a la del primero, pero está tan bien llevada, con buenas cinemáticas y diálogos, que al menos sí está al nivel de las mejores películas de animación de DC. Es bastante respetuosa con el lore de cada personaje basado en los cómics y el legado que sustentan, aunque es cierto que introduce ciertos «reinicios» en algunos elementos que contradicen la historia del primer Injustice, dando lugar a la confusión. La historia de los cómics que precedieron al primer juego durante cinco años era perfecta, y haber trastocado algunos pilares del pasado para dar más sustancia a la historia del segundo no ha sido una buena idea, al menos a mi juicio.

¿Y de qué va esta nueva entrega?

Brainiac llega a la Tierra para terminar su colección de kryptonianos y, para ello, necesita capturar a Superman. El problema es que el único héroe que puede detenerle se encuentra encerrado por los crímenes tiránicos que cometió en el primer Injustice. La trama nos sumerge en el debate de Batman con los demás héroes sobre si deberían liberar a Superman para contrarrestar la amenaza, mientras hacen frente a la Sociedad, una legión de villanos comandados por Grodd que buscan instaurar un nuevo régimen en la Tierra. Como es de esperar, esta situación tendrá sus propias intrigas y giros argumentales, cerrándose con un final opcional (hay dos en total) que deja la historia con un final muy abierto.

Supergirl se enfrenta a Batman en una pelea de Injustice 2 en un escenario urbano con la estatua de una tríada de héroes al fondo

La jugabilidad, el núcleo del juego

Pero, al fin y al cabo, hablamos de un juego de lucha, así que centrémonos en su propuesta jugable, que es lo que más importa. Injustice 2 se porta muy bien y nos trae el que es, hasta la fecha, el sistema de combate más depurado, estilizado y mejorado de NetherRealm Studios. Tomando como base el de Mortal Kombat X, se ha agilizado la respuesta del input, hay más ataques especiales combinables, los súper movimientos están más equilibrados, la hitbox es más permisiva, el balance de poder entre personajes es menos acusado y sus poderes permiten realizar más acrobacias de combos (especialmente con Supergirl y su gancho y patada revertida, que son una delicia para ejecutar combos aéreos). Por suerte para los fans más quisquillosos de DC, los ataques se asemejan más a los vistos en los cómics que los del primer juego.

Esto es en parte gracias a la personalización, que además de tener miles de piezas para modificar a nuestros personajes —ya sea por afán estético, mejorar sus estadísticas o añadirles bonificadores—, también nos otorgan variaciones de los movimientos especiales e incluso algunos completamente nuevos que cambian bastante el «meta» del juego. Por ejemplo, el rayo de la Speed Force de Flash permite a este personaje entrar en el campo del «zoneo» sin necesidad de arriesgarse con acometidas, como pasaba en el anterior título. La personalización está tan trabajada que rivaliza con la de cualquier RPG que se precie, por lo que echaremos muchas horas creando nuestros conjuntos.

Tres skins de Superman en Injustice 2 se muestran lado a lado: un traje blanco y dorado, uno gris metálico y uno de aspecto zombi morado.

El sistema de personalización y el Multiverso

Estas piezas las conseguimos completando pruebas en el modo Multiverso, una serie de planetas que cambian de forma temporal y que nos propondrán batallas con condiciones especiales. Una vez superadas, nos obsequiarán con cajas de botín de piezas, créditos (para comprar más cajas), fichas de personalización (que nos permiten cambiar las estadísticas de las piezas) y la moneda de dinero real del juego para acceder a las Premier Skins o a los colores base de los personajes si no queremos esperar a que nos toquen en las cajas.

El tema de los micropagos es poco acusado, a decir verdad. No hace falta gastar ni un euro de más para conseguirlo todo sin esfuerzo, y si eres un jugador impaciente que necesita un color específico ahora mismo, la opción de gastar más dinero está en tu mano. Las cajas de botín se clasifican en cinco tipos: bronce, plata, oro, platino y diamante. Como es lógico, a mayor rango de la caja, mayor cantidad y calidad de las piezas que nos tocarán. Todas, a excepción de las de platino y diamante que son propias de eventos, podremos obtenerlas en cualquier prueba del Multiverso o comprarlas con los créditos que ganamos por casi cualquier acción que realicemos en el juego.

¿Y qué hay del diseño de las piezas?

Esta es una cuestión importante para los amantes de los cómics que buscan recrear trajes específicos de sus personajes idolatrados. Pues bien, podéis estar contentos, puesto que muchas piezas están pensadas para combinarse entre sí y generar skins propias de los cómics. Lo malo es que no hay tantas de estas piezas como me gustaría y predominan más los diseños de estética «moderna» o «cool» que no se basan en trajes memorables.

Primer plano de Supergirl en Injustice 2 con un rostro de rabia, disparando su rayo de calor ocular con un fondo naranja brillante.

Modos de juego y apartado técnico

Sobre el resto de modos, poco más se puede decir. Tenemos la clásica batalla simple contra la máquina, el modo versus contra un amigo en la misma consola, un robusto modo multijugador (con una cantidad de opciones tan grande que es difícil probarlas todas) y el que es quizás el más original junto con el Multiverso: los torneos de IA. Aquí gestionaremos hasta un total de tres personajes controlados por la IA, que tendremos que soltar en una arena para enfrentarse a los luchadores de otro jugador. El que gane se lleva una caja de oro y el que pierda, una de bronce. Es un modo práctico para subir de nivel a personajes que no solemos utilizar, ya que reciben bastante experiencia si ganan.

En cuanto a lo técnico, estamos también ante el producto más redondo de NetherRealm Studios. Gráficamente impone en efectos de partículas e iluminación, aunque la corona se la llevan los rostros de los personajes. Creo que no he visto nada tan realista e impresionante en ese aspecto dentro del mundo del videojuego. Ver a Harley Quinn o a Black Canary con estas expresiones tan naturales nos lleva a cuestionarnos si estamos ante una película de actores reales en vez de una cinemática corriendo con el motor del propio juego. La expresión corporal también está a un gran nivel, un detalle que salta a la vista nada más escoger a los personajes y ver la interacción entre ellos, súper fluida y natural. En términos de optimización, el juego funciona a 60 fps sólidos como una roca, aunque en las cinemáticas o las secuencias de los súper movimientos se limita a 30, algo a lo que ya nos habíamos acostumbrado en Mortal Kombat X y que, sinceramente, no entiendo. Y ojo, porque existen algunos bugs importantes, como el que provoca un pantallazo azul y te manda al menú de la consola tras completar una secuencia en el Multiverso (creo que es un error propio de la PS4 Pro). Supongo que con el tiempo sacarán actualizaciones que los solucionen, ya que son bastante significativos.

Sonido y doblaje

Por último, en lo sonoro es un juego de claroscuros. La banda sonora original no reluce en absoluto; sigue un corte épico que emula el cine de Snyder, pero se escucha muy similar a la de Injustice 1. No tiene apenas personalidad y no pasa de cumplir su función de ambientar. Una pena, porque en el cine de DC, al menos Warner, suele producir bandas sonoras memorables. Sucede todo lo contrario con el doblaje, para el que han tenido la decencia de contar con los actores clásicos del cine de animación. Batman suena a Batman, Green Arrow suena a Green Arrow… es una gozada si eres fan, una gloriosa gozada. Más todavía con la dinámica que tienen los personajes, con los diálogos y las pullas que se lanzan al inicio de cada contienda. Maravilloso. La única pega es que estos cruces verbales no están subtitulados, así que toca afinar bien el oído para no perder detalle.

¿Qué podemos concluir de Injustice 2?

Que tanto Warner como NetherRealm han cumplido las expectativas sobradamente. Es un juego poderoso en lo jugable que sabe estirar su vida útil gracias al Multiverso y la personalización. Estoy seguro de que será una delicia para los fans de DC gracias al buen gusto por el detalle que han profesado Ed Boon y compañía.

¿Dónde podemos conseguir Injustice 2 actualmente?

Lo tenéis rebajado en las siguientes tiendas digitales: Injustice 2 en PS Store, Injustice 2 en Xbox Marketplace e Injustice 2 en Steam.

La portada de Injustice 2 muestra a Batman, Supergirl y Superman en un páramo oscuro con un cráneo mecánico gigante (Brainiac).
  • Una pasada cómo se ve
  • Combate divertido y profundo
  • Personalización infinita
  • Micropagos
  • Bloqueado a 30 FPS en menú y escenas
  • Dificultad disparada en Multiverso
0 0 Votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
1 Comment
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Faltaba ahí de Tara: Seguimos sin PC port :__(

1
0
¡Dinos lo que piensas, comenta!x