A vueltas con el precio de Silksong: por qué está bien y el paradigma indie

Arte promocional de Silksong mostrando a Hornet lista para el combate, relacionado con el precio de Silksong en tiendas.

La llegada del precio de Silksong, a un precio de 20 euros, ha levantado ciertas suspicacias entre el público y, sobre todo, entre los desarrolladores independientes

Carpetazo a la especulación: hablamos del precio de Silksong, la ansiada continuación del famoso metroidvania Hollow Knight, ya está entre nosotros. Apenas ha dado tiempo a digerir todo lo relativo a su lanzamiento: Team Cherry, el equipo detrás del juego, anunció la fecha de lanzamiento hace dos semanas y, pasadas esas semanas, Hornet ya estaba entre nosotros. Antes de su aterrizaje, los australianos confirmaron que el precio de Silksong sería de 20 euros, y ese mensaje, que es extremadamente positivo para la industria y para nuestros bolsillos, no fue del todo bien recibido por algunos usuarios, entre ellos, desarrolladores independientes.

De los devs

Lone Fungus, de BastiArtGames, es un solo dev que trabaja en juegos estilo metroidvania, como Silksong. Tuvo un comentario muy sonado en X, que decía: “Como desarrollador que está haciendo un metroidvania más pequeño que Silksong, había pensado que 20 dólares sería un precio justo. ¿Cuál debería ser su precio ahora? No puedo darlo gratis”. Otro dev, RJ Lake, director de Unbeatable, dice en Bluesky: “Silksong debería haber costado 40 dólares, y no estoy bromeando. No es algo malo, pero esto va a tener un impacto, y no todo va a ser bueno […] Poniendo un precio tan bajo, el mensaje que llega a la gente es que este tipo de juego vale 20 dólares. Que por 20 dólares, vas a poder esperar un juego como Silksong”.

En esta parte puedo entender el miedo, aunque tengo mis escepticismos. A fecha de 29 de mayo de 2025, Nine Sols había vendido casi un millón de copias, éxito celebrado por el equipo. El juego cuesta 30 euros sin descuento ni rebaja. Hades hizo algo similar, alcanzando el millón de copias vendidas en menos de dos años de recorrido, y cuesta 25 euros. Y, como estos, hay muchos ejemplos de indies que han vendido bien independientemente de su precio, siendo uno de los pináculos del género, Ori and the Blind Forest, vendido en más de 10 millones de ocasiones.

Con esto quiero decir que la calidad no exime del buen funcionamiento de un juego, y viceversa. Si un juego es bueno y tiene la consideración que se merece, va a funcionar bien. Es muy importante tener una expectativa realista, que fue lo que colisionó con, por ejemplo, Prince of Persia: The Lost Crown, que ha vendido más de 2 millones de copias y es un mal resultado para Ubisoft (porque su estrategia de venta poniéndolo a 70 euros de lanzamiento y su poca publicidad fue un all in hacia el “fracaso”). Es un mal resultado porque es una empresa grande, y espera números poco realistas para algunos de sus títulos. Pero si un juego es bueno, sale a un precio competitivo y no está roto, no hay que tener ningún miedo a que este funcione en términos económicos.

De los usuarios

Lo que no puedo comprender es la gente que está poniendo el grito en el cielo porque Silksong cueste 20 euros y no 40 o 70. Estamos en un momento muy delicado para los consumidores. Nintendo, con el anuncio de Switch 2, anunció que el PVP de sus juegos oscilaría entre los 80 y los 90 euros. Sony ha subido el precio de PlayStation 5, cuando la consola lleva 5 años en el mercado y ha subido 50 euros de precio. Y Microsoft, más de lo mismo: también ha subido los precios de sus consolas, mandos y videojuegos este mismo año.

En este ecosistema alcista en el que nos encontramos, todos los usuarios, sin excepción, deberíamos celebrar y apoyar todos aquellos juegos que salgan más baratos en términos de PVP (sin rebajas de cadenas de venta ni ofertas de tiendas físicas). Juegos como Expedition 33 o Mafia: The Old Country deberían tener cifras de ventas altas solo por el mensaje que están tratando de dar a la industria. Y ya no os quiero contar lo de Silksong, que podría haber salido a 40 euros perfectamente justos y han decidido salir a la mitad de precio.

También es verdad que tenemos que relativizar: Silksong vale 20 euros porque puede. En una entrevista concedida a Bloomberg, los desarrolladores del título, Ari Gibson y William Pellen, explican que, básicamente, han tardado tanto tiempo en crearlo porque 1) han querido y 2) han podido. Hollow Knight ha vendido más de 15 millones de copias, dando a Team Cherry el respiro económico necesario para 1) tardar en desarrollarlo y 2) sacarlo a un precio más reducido. Básicamente están en una buena posición para hacer y deshacer a su antojo, y eso, en buenas manos como estas (realistas y conscientes de lo que ha implicado su obra para el público), es digno de mención.

Sin embargo, nadie, absolutamente nadie, va a esperar que el próximo Grand Theft Auto salga a precio reducido cuando caiga del cielo. Es más, todo apunta, mezcla de rumores y especulación, a que va a ser el juego que rompa la barrera de los 100 euros. Y esto responde a una casuística de gastos e inversiones que no son equiparables bajo ningún concepto (motores gráficos y tecnología, personal a cargo del proyecto, gastos de marketing, en fin, se me entiende).

Por eso, creo que todos los usuarios sin excepción deberíamos recibir con felicidad una noticia tan positiva como esta. Ningún usuario debería escandalizarse por recibir tamaña noticia; y si te quieres gastar 40 euros en el juego, cómpralo dos veces y regálalo una de ellas. Porque en la coyuntura en la que nos encontramos, no hay mejor noticia que vivir excepciones que rompen con las reglas así. Y Team Cherry, Silksong o Hornet, como lo queráis ver, la ha roto por la mitad.

0 0 Votos
Article Rating
Subscribe
Notify of
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
¡Dinos lo que piensas, comenta!x