"Roger Dean"

.
Artistas gráficos. Pero no nos referimos a los grafistas que se encargaban de hilvanar cada pixel que configuraba cada pantalla de juego, personaje a manejar, enemigo o pantalla de carga. No. Nos referimos a los grafistas de la parte externa del programa. A los encargados de hacer el diseño conceptual, con el que los programadores obtenían inspiración para trasladarlo a la pantalla y para la realización de lo que hoy nos ocupa: Las carátulas de los videojuegos.
Una buena caratula, en los años ochenta, representaba un 50% de la posible venta del videojuego en cuestión. Es más, no necesariamente en los ochenta, desde que la carátula es carátula y hasta nuestros días, una buena portada, bien sea de un juego, de una película, libro o disco de música, si desconocemos el grupo, director, actor o autor, el único elemento de guía que tenemos es la carátula.
Pero hacemos hincapié en la época ochentera y específicamente aun más en el mundo de los videojuegos, ya que lo que tu veías en la caratula, difería muy mucho de lo que te ibas a encontrar en tu monitor o televisión de tubo. Esto, unido a que la información respecto de los videojuegos era incomparable a las fuentes y medios que tenemos ahora, hacía que la mayoría de las veces, cuando visitabas el kiosko (si, también se vendían allí) te guiaras, gracias a tu desconocimiento del “genero” que te presentaba el “tendero”, por la carátula y como mucho por las escasas dos imágenes de la parte de atrás del juego en la cinta de “cassette”.
En cuanto a la balanza de carátula-calidad del juego, había para todos y de todos los gustos, en ocasiones te encontrabas con un juegazo con mediocre portada, y al revés. En algunos casos carátula y juego iban de la mano, como por ejemplo en compañías como Topo, o Dinamic o la que hoy nos ocupa que desvelaré más adelante para mantener el clímax, siempre eran garantía de buena compra, haciendo de la carátula un sello más de identidad de la compañía.
En España, si tuviéramos que elegir un ejemplo, un único estandarte para un grupo de artistas que pusieron todo su talento al oficio que tenemos hoy y siempre por pasión, es decir los videojuegos, sin duda elegiríamos, con todos los respetos al genial trabajo de los demás, a Alfosnso Azpiri. Más pronto o más tarde, hablaremos de él por aquí, pero hoy es turno para un compañero suyo de oficio: Roger Dean
¿Quién es este mozo y que tiene que ver con los videojuegos?
Quizás a los más mitómanos de la música esta pregunta les parezca una ofensa, ya que este dibujante diseño portadas para los discos de grupos de música de la talla de Greenslade o Yes. Pero para los videoadictos, ¿os suena algo más su trabajo, si os digo que diseñó entre otros trabajos para la compañía, el logotipo de Psygnosis?:
"Psygnosis"
.
¿Os suena algo más si os digo que se encargo de algunos diseños para alguno de los mejores juegos de Pysgnosis, como por ejemplo de Shadow of the Beast analizado en esta santa casa y de recomendada lectura?.
"Beast 2"
.
A continuación una pequeña galería de sus trabajos para los videojuegos que fueron más significativos de cara al público:
.
"Awesome"
"Ballstix de psyclapse, subsidiaria de Psygnosis "
"Barbarian"
"Terrarpods"
"Infectation"
"Ork"
"Stryx de psyclapse, subsidiaria de Psygnosis de clara inspiración en Robbie, el Robot de El Planeta Prohibido"
"Obliterator...inspiración de...adivina adivinanza...premio: Alien, como la siguiente imagen"
"Baal, de nuevo Alien en ristre"
"Brataccas, junto con las del Shadow of the beast, de mis preferidas"
.
Por El Abuelo Cebolleta para Orgullogamer, bastón en ristre y caminando por mis senderos entre valles y montañas

Doctor en Filosofía. Campeón del mundo de futbolín. Mira la magia de mi melena. Practico el deporte y la cultura. Rey Emérito de Orgullogamers.
[…] ”Autor de la ilustración del juego Roger Dean“ […]